Comportamiento de la Tasa Real y su Impacto en el Financiamiento

En un entorno económico de alta volatilidad, es fundamental para cualquier entidad financiera entender el impacto de la relación entre la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esta relación define la tasa real, que refleja el costo efectivo del dinero.

Para las SOFOMES y empresas del sector financiero, monitorear esta tasa es clave para diseñar productos de financiamiento sostenibles.

¿Qué es la tasa de interés real?

La tasa de interés real es el resultado de restar la inflación esperada a la tasa de interés nominal. En este contexto, usamos la TIIE como tasa nominal de referencia. Este indicador refleja el costo verdadero del dinero, es decir, lo que realmente gana un acreedor o paga un deudor después de descontar el efecto inflacionario.

Análisis de tendencias recientes

Tendencias 2020–2025: TIIE vs INPC

2020 – Pandemia y estímulo monetario

  • La TIIE bajó considerablemente como medida de apoyo económico.
  • La inflación se mantuvo estable.
  • Resultado: condiciones atractivas para financiamiento.

2021 – Recuperación y disrupciones

  • La inflación aumentó por choques en cadenas de suministro y mayor demanda.
  • Banxico mantuvo baja la TIIE por un tiempo, generando tasas reales negativas.
  • Resultado: financiamiento barato, pero presión inflacionaria creciente.

2022 – Ajuste monetario

  • Suben TIIE e INPC. La inflación alcanzó niveles máximos.
  • Banxico comienza a endurecer su política monetaria.
  • Resultado: aumento gradual en el costo del financiamiento.

2023 – Contención de la inflación

  • La TIIE alcanzó su punto más alto.
  • La inflación comenzó a ceder.
  • Resultado: mejora en la tasa real. Financiamiento más caro pero estable.

2024 – Reducción gradual

  • Disminuyen tanto la inflación como la TIIE.
  • La política monetaria logra estabilizar precios.
  • Resultado: se recupera la capacidad de planeación financiera.

2025 (hasta marzo) – Continuación de la tendencia

  • La inflación sigue a la baja.
  • La TIIE comienza a ajustarse con cautela.
  • Resultado: se abren oportunidades para financiamiento con condiciones más estables.
img blog comportamiento tasa real 2020 2025

¿Por qué importa esto para tu SOFOM?

  • Una tasa real positiva alta encarece el financiamiento y reduce la demanda de crédito.
  • Una tasa real negativa o baja incentiva el endeudamiento, pero puede implicar mayor riesgo para el prestamista.
  • Comprender este balance es clave para:
    • Ajustar tasas de tus productos.
    • Evaluar riesgos crediticios.
    • Planear estrategias comerciales a mediano plazo.

Fuentes oficiales:

“Con SIAC Software puedes descargar las tasas de interés que publica BANXICO a través de la API”

Conclusión

Monitorear la evolución de la tasa real permite a las SOFOMES y demás instituciones financieras anticiparse a los ciclos de crédito, optimizar su estructura de tasas y proteger la rentabilidad. En un entorno económico que cambia rápidamente, este conocimiento no es opcional: es estratégico.

    Comments are closed

    2025
    © SIAC. Todos los derechos reservados.
    Aviso de privacidad
    SIAC